fbpx
que son los leads fab.social

¿Qué son los leads y por qué son importantes para mi ONG?

Los datos se han convertido en el recurso más apreciado por las empresas para aumentar sus ingresos, así como su impacto en el consumidor. 

Hace ya más de diez años que surgió la famosa plataforma change.org en España y con ella llegó otras tantas que compartían el mismo objetivo: realizar incidencia a la par que captar datos. Después fueron las propias entidades sociales las que crearon sus iniciativas de recopilación de firmas y apoyo a ciertas denuncias mediante sus páginas webs ¿Pero por qué? Pues bien, en los últimos años ha proliferado numerosas acciones para la captación de datos o, lo que es lo mismo, leads. En el siguiente artículo hablamos de ellos y de su importancia.

Pero…¿Qué es exactamente un lead?

Podemos decir que un «lead» es información estratégica que cedemos, de forma gratuita, la mayoría de las veces, que luego son procesadas por las empresas con el objetivo de sacar grandes beneficios a través de diversas estrategias. 

¿Qué puede contener un lead?

En función de la estrategia establecida por las empresas o entidades los leads pueden contener muy poca información, pero valiosa, o mucha. Sin duda alguna, si el lead no nos proporciona una vía para ponernos en contacto con el usuario difícilmente podemos llamarlo lead. Hablando claro: «Nombre y correo electrónico» es un lead. El lead puede contener:

    • Nombre
    • Apellidos
    • Correo electrónico
    • Teléfono
    • Sexo
    • Edad
    • Código postal
    • ¡incluso dirección postal completa!

¿Y para qué los quieren?

Las empresas y entidades no solo tienen los datos sino que además cuentan con el consentimiento para su uso. Esto quiere decir que podrán enviarnos información de forma sutil, o no, a nuestro correo electrónico. También podrán llamarnos, por ejemplo, tras la firma de una petición por alguna causa social e intentar persuadirnos, con buenas intenciones, para que contribuyamos a la causa convirtiéndonos en soci_s de la ONG. 

Cada estrategia tiene su propio embudo y, por lo tanto, el lead cumple un objetivo bien claro. En ocasiones es atacar al usuario de forma directa, como es la llamada, y, en otras, persuadirlo lentamente hasta generar engagment por la empresa o entidad. Esta última es la estrategia que mejor funciona porque es el propio usuario el que da el paso y se compromete con la empresa o entidad tras haber sido previamente sensibilizad_ de forma «indirecta».

¿Es legal?

Sí, es legal. Ten en cuenta que antes de enviar los datos personales siempre hay un consentimiento del hecho, el famoso «Acepto Política de Privacidad de Datos». No sería legal si en ninguna de estas estrategias apareciera previamente una solicitud de aceptación de la política de privacidad, en esta se recoge que la empresa o entidad podrá ponerse en contacto con el usuario para informarle sobre su actividad (ya sea comercial y/o social). Los conceptos son amplios y ambiguos lo que permite este juego. 

¿Qué puedo hacer con los leads en mi ONG?

Aquí un listado de algunas razones del uso de los leads en entidades sociales o empresas:

    • Puedes aumentar tu base de soci_s (esta estrategia es a largo plazo). 
    • Captar voluntari_s.
    • Captar participantes para programas o servicios que preste la entidad. 
    • Aumentar tu boletín electrónico (el que también podrá reportarte beneficios económicos)
    • Realizar estudios propios sobre la situación socio-demográfica de una zona concreta. 
    • Hacerse con una sólida base de datos de personas para acciones futuras.
    • Impactar a los usuari_s mediante publicidad online estratégica. 

¿Qué estrategias puedo llevar a cabo para captar leads?

Uhm…esto requiere otro post, prometemos publicarlo próximamente. Como adelanto decir que la gran mayoría de estas son bien conocidas por tod_s, simplemente no somos consciente que su fin principal es ¡hacerse con nuestros datos! 

En definitiva….

No podemos darle la espalda a la captación de leads. No es una estrategia nueva, llevamos empleándolas desde hace años pero con el paso del tiempo hemos sido capaces de sacarle el partido que merece. Condicionados por la ley 3/2018 de protección de datos personales, la captación de leads tiene que regirse por estrategias legales y fieles con el objetivo, de lo contrario podemos conseguir que los usuarios nos odien. Ten presente los leads y empieza a darle vueltas a la cabeza, en un próximo post hablaremos de estrategias para captarlos.


								

Deja un comentario

Your email address will not be published.