fbpx
ofertas empleo falsas

Las 10 características que tiene en común cualquier oferta de empleo falsa

Te estarás preguntando qué sentido tiene publicar ofertas de empleo falsas ¿verdad? Pues reporta una serie de beneficios muy económicos a las empresas y entidades.

En los últimos años ha proliferado multitud de sitios webs dedicados exclusivamente a la publicación de ofertas de empleo falsas (Infojobs, Jobatus, Indeed, Jooble, etc.), incluso las redes sociales han adaptado esta necesidad del mercado a sus plataformas, como es el caso de LinkedIn y Facebook. Recientemente hablábamos de los leads y de su importancia, cómo estos estaban siendo usados para aumentar los beneficios de las entidades y empresas.

¿Cuál es el motivo de las ofertas de empleo falsas?

  • Obtener los datos personales (leads) de miles de personas. 
  • Aumentar su comunidad online (personas inscritas en sus portales). 
  • Aumentar el tráfico web a su páginas. 
  • Aumentar sus ingresos con publicidad online gracias al alto número de personas inscritas. 
  • Cobrar por la publicación de ofertas de empleo (como hace infojobs). 
  • Realizar estudios de mercados sobre las necesidades de las personas desempleadas. 
  • Impactar con publicidad online a sus usuari_s. 
  • Utilizar los datos como estrategia ante la competencia.

Ahora bien, si no quieres que jueguen con tus ilusiones y esperar a que te llamen de una oferta de empleo que nunca fue tal, te aconsejo que leas atentamente algunas de las características más comunes entre las ofertas fakes:

No aparece el nombre de la compañía.

ofertas de empleo falsas En ocasiones, las compañías no publican su nombre para no «delatar» un despido programado y antes de que este se produzca desean contar con la sustitución preparada. No obstante, esta táctica no representa la gran mayoría de ofertas de empleo. Por lo general, cuando una oferta no menciona el nombre de la compañía ya resulta bastante sospechoso. Y ahora te pregunto ¿le darías tu DNI a cualquier persona que te pare por la calle? Pues algo así estarás haciendo si envías tu candidatura a esta oferta de empleo. 

No aparece la fecha de publicación.

ofertas de empleo falsas ¿Es actual la oferta? La publicación de una oferta no significa que esté aún abierto el plazo para recibir candidaturas. Es bastante habitual ver como una vez que te registras te indican que dicha oferta ya no está disponible o que el plazo para presentar tu currículum ha expirado. Tú no habrás enviado tu CV, pero el portal habrá conseguido aumentar su tráfico de visitas, obtener tus datos e incluso algún clic en sus anuncios que le reportará beneficios. 

El anuncio está publicado en diversas plataformas.

Fácil: copia y pega el título de la oferta de empleo y búscalo en Google, seguramente encuentres la misma oferta en diferentes plataformas. Ahora bien, ¿crees que una empresa empleará más de un portal para buscar su candidat_ ideal? Muchos de los portales cuentan con motores de búsqueda: copian ofertas nuevas y las publicas en su portal, te piden que te registres y finalmente te invitan a acudir a la página final donde podrás inscribirte en la oferta. Por el camino habrás dejado tus datos y habrás hecho clic en más de un anuncio. 

Si la oferta de empleo indica el nombre de la compañía, busca en su página web o redes sociales la oferta y haz clic solo en el porta que la compañía comparta. 

La compañía no ha hecho difusión del anuncio recientemente.

Si antes hablábamos de chequear la propia página web de la compañía o sus redes sociales, ahora lo repetimos. Por lo general, este es otro síntoma de una oferta falsa. Los motores de búsqueda no solo publican ofertas nuevas sino que pueden llegar incluso a reciclar las viejas, cuando estas aún están en activo en aquellos portales donde las copiaron. Es muy habitual que las compañías no cierren o eliminen la oferta incluso después de haber finalizado el proceso de selección. 

La oferta está mal redactada o editada.

ofertas de empleo falsas Esta es, sin duda, una de las características más visibles de una oferta falsa. De nuevo, los motores de búsqueda. Al ser motores, y no humanos, tan solo copian y pegan los textos, sin prestarle atención a la legibilidad del texto y dejando a través todo el texto que se pueda heredar. Por lo general, estas publicaciones carecen de armonía, sin palabras destacadas, ni clasificaciones, negritas o cursivas

No hay información de contacto. 

Una oferta de empleo formal suele mostrar el contacto del departamento encargado de realizar la selección con el objetivo de que se pueda trasladar las candidaturas directamente por correo electrónico. Cierto es que existe también el temor de colapsar las cuentas de correos, de ahí que prefieran portales. No obstante, si esta característica se suma a otras ya mencionadas, ándate con la mosca detrás de la oreja. 

No hay feedback de la selección.

El último apartado de cualquier oferta subraya cómo es el proceso de selección, hasta qué fecha estará vigente y cómo se contactará con aquellas personas preseleccionadas. En el caso de que la oferta de empleo carezca de este último párrafo es muy probable que sucedan dos cosas: 

  • Que se lleve por tiempo indefinido la oferta publicada en el portal. 
  • Que la actualicen haciéndola pasar por la oferta «nueva».
  • Que sea realmente una oferta falsa de empleo.

También es importante indicar que muchas empresas y entidades no cuentan con personas formadas en Recursos Humanos y que esta tarea suele ser asumida por técnic_s que, en ocasiones, no cuentan con conocimientos para asumir dichas tareas. Esto puede ser una de la excusa que haga que una oferta de empleo real parezca que no lo es. 

No parecen «profesionales»

Cómo redactamos sobre nuestro sector dice mucho de cómo lo vemos y cómo lo tratamos. Lo mismo sucede con las ofertas de empleo; si encuentras que muchas de ellas están mal redactadas, con frases o párrafos inconexos, que el proceso de selección es poco normal e incluso las funciones y requisitos no encajan, quizás sea un «copia y pega» de otras tantos que te encontrarás en los portales. 

Los detalles de la oferta son difusos

oferta empleo falsas fabsocial ¿Por qué una empresa quiere que presente mi candidatura si apenas me aporta información sobre lo que busca? Esta es otra de las tácticas empleadas por muchos portales de búsqueda de empleo. No consideres muy seria la oferta si apenas cuenta con información, al menos, la esencial: funciones, requisitos y proceso de selección. Ideal sería también que la publicación contará con el nombre de la compañía y el contacto. 

La empresa no la conoce ni Perry 

¿No tiene nombre? ¿No tiene logotipo? ¿Tampoco página web o redes sociales? ¿Es una empresa fantasma? Activa tu filtro de persona sensata y plantéate hasta qué punto estás dispuest_ a enviar tus datos a una empresa desconocida o que no la conoce nadie. En el mundo digital hablamos de «reputación» y esto viene hacer una serie de elementos básicos que cualquier empresa debe asumir para ser respetada por la comunidad virtual, entre ellos está contar con una página web decente (sin apartados caídos, enlaces rotos, imágenes de bancos, etc.) así como una activa participación en sus redes sociales. 

En definitiva…

Es muy habitual que cuando buscamos empleo nos lancemos a enviar nuestro CV a todas las ofertas cuyo empleo es el que buscamos o bastante similar, pero ¿cuántas veces te paras a leerlas completamente? Quizás si lo hiciéramos descubriríamos que muchas de ellas cuentan con algunas de las características anteriormente mencionadas. 

El mayor consejo que podemos dar es buscar la oferta de empleo directamente en la compañía, descubrir cuál es el portal de empleo de confianza de dicha empresa y seguir las indicaciones que esta marca para el proceso de selección. También hazte con tu portal de empleo de cabecera y huye siempre de aquellos donde no pares de encontrarte algunas de las características mencionadas en este artículo. 


								

Deja un comentario

Your email address will not be published.