¿No has notado que últimamente hay más vegetarian_s a tu alrededor? Muchas modas vienen para quedarse y muy pronto (casi ya) l_s clientes empezarán a consumir solo en comercios que apuesten por la sostenibilidad.
El cambio climático es un hecho. Un hecho que vemos en las noticias, estudiamos en el colegio y, lo que es peor, notamos diariamente en nuestro entorno. Cada vez son más l_s client_s que apuestan por consumir en comercios responsables que promueven acciones sostenibles, de ahí que muchos de ellos lo subrayen como un atractivo publicitario. Las tiendas locales también pueden asumir este compromiso, comunicarlo e incluso aumentar sus beneficios.
Ciudades como París o Madrid no permiten la circulación en sus principales calle para reducir la contaminación, recientemente España aprobó la ley contra el plástico, que entrará en vigor el próximo mes de julio, para reducir el consumo de este, y cada vez son más los hogares que compran sus contenedores para reciclar en el hogar. En este artículo te damos algunos tips de cómo llevar a cabo acciones que fomenten la sostenibilidad sin afectar negativamente a tus ingresos.
Reduce el uso del papel
Ya no necesitas comunicarte con tus clientes imprimiendo cientos de folletos para repartir casa por casa, ahora existen otros medios mucho más sostenibles y económicos para hacerlo. Una de las alternativas es crear tu propia comunidad online, activa un grupo de WhatsApp, donde solo incluyas a aquell_s clientes que lo deseen, de esta forma podrán conocer tus ofertas y promociones. Otra alternativa menos invasiva es invitarlos a seguir tus redes sociales, ¡mueve tu página de Facebook o Instagram!
Si ofreces servicios usando la publicidad online, invirtiendo menos de 100 euros, puedes mostrarle tu anuncio a todas las personas que viven en un municipio o ciudad, incluso solo a aquellas que te siguen en tu página de Facebook o que tengan interés en lo que ofertas. Piensa en el marketing digital como una opción realmente económica.
Por último, vuelve a usar los letreros de antaño ¡las pizarras nunca pasaron de moda!
Vende a granel
Una de las alternativas más sostenibles es la reducción de residuos y es aquí donde cobra especial protagonismo un antiguo concepto que dejamos de usar: la venta a granel. De esta forma, dejamos de hacer uso de tantos envases diariamente. Por lo general, se emplea bolsas de papel para la venta a granel, estas pueden llegar a reciclarse hasta seis veces, cosa que no sucede con las bolsas de plástico.
Apuesta por productos de cercanía
Vender productos de cercanía tiene muchísimos beneficios. Primero, reduces la emisión de CO2, al estar más cercanos a nosotr_s requieren menos transportes que aquellos productos que cruzan el Atlántico. Segundo, fomentas la economía local, los pequeños comercios y agricultores, las familias. Tercero, luchas contra las transnacionales, que expropian tierras y vulneran los Derechos Humanos en decenas de países. Cuarto, los productos de cercanía están mucho más ricos, ya que estos no requieren pasar días y días en cámaras frigoríficas para ser transportados a la otra punta del mundo, en el caso de muchos alimentos.
Por último, si vives en un municipio o capital trabaja para que el Ayuntamiento apueste por un sello propio, este asegurará que los productos y servicios son locales y que, por lo tanto, estarás apostando por la economía de cercanía.
Vende tu bolsa de tela
¿Quién no conoce a alguien que no tenga una? Son muchos los tutoriales en Internet que te enseñan a crear tu propia bolsa de tela, ya sea con tela de algodón comprada o con retales. Pon en valor las bolsas de tela como alternativa a las de plástico o incluso las de cartón. Podrás personalizar con tu propio sello, aquí te dejamos una web donde podrás crearlo y obtenerlo para realizar tus estampados en tela.
Ofrece una segunda vida
Establece colaboraciones locales con entidades sociales o comercios para dar salida a los productos descatalogados o a punto de caducar. Muchos comercios rebajan el precio considerablemente a aquellos alimentos cuya fecha expirará en breve mientras que otros los ofrecen a bancos de alimentos. Son muchas las alternativas, una vez sepas qué harás, comunícalo, díselo a tus client_s, que sepan que eres un comercio que apuesta por la sostenibilidad.
Sé solidari_
Porque ser sostenible no es una cuestión individual sino colectiva, porque este planeta no se puede sostener solo con los seres humanos sino que necesitamos de la naturaleza y los animales, entre otros. Participa en acciones solidarias a favor de entidades sociales cercanas o lejanas comprometidas con la desigualdad en el mundo, ya sea una ONG comprometidaa con el medio ambiente, los animales o la pobreza infantil.
- Puedes usar una hucha para colectar fondos para una causa social.
- Donar un % mínimo de cada compra.
- Vender productos solidarios.
- O incluso recopilar firmas para peticiones.
Recuerda, las acciones individuales son igual de importantes que las colectivas.
No te ocultes, comunica
¡Lo has hecho! ¡Ahora tu comercio es más sostenible! Posiblemente nadie te dé un sello por tus acciones pero tú sí podrás decir a tus clientes que tu comercio apuesta por la sostenibilidad y que está comprometido con su entorno. No te ocultes y comunícalo. Desde la fab.Social te aseguramos que la gran mayoría de tus futuros clientes agradecerán que comercios como el tuyo apuesten por la sostenibilidad.
Comparte tus acciones en las redes sociales, en la pizarra o incluso en el boca-oído. No te ocultes, comunica.

Deja un comentario