¿No para de mostrarse anuncios de una compañía o producto? ¿Hasta el gorro de verlo todos los días una y otra vez sin parar?
Te mostramos en el siguiente artículo cómo deshacerte de estos anuncios fácilmente. En esta ocasión, abordaremos tres de las redes sociales más consumidas por los usuari_s: Facebook, Instagram y LinkedIn.
Por regla general, cuando andas consultando las publicaciones de tus amig_s, Facebook te muestra un anuncio por cada tres publicaciones que consultas. La gran mayoría de las veces son anuncios que se repiten constantemente, esto depende de la propia configuración de dichos anuncios.
Si quieres que deje de aparecerte ese dichoso anuncio sigue los siguientes pasos:
- Entra en Facebook.
- Una vez estés en la página de inicio comienza a deslizar el cursor.
- Te aparecerá la primera publicidad tras la tercera o cuarta publicación que se te haya mostrado. Por lo general, bajo el título de la publicación aparece «(Publicidad)».
- Ahora, ve a la parte superior derecha, donde aparece los tres puntos suspensivos y haz clic.
- Selecciona la opción «¿Por qué veo este anuncio?»
- En la parte inferior de la ventana que se te muestra te aparece la pregunta «Qué puedo hacer». Ahí es donde tendrás que hacer clic en la opción «ocultar».
- De esta forma, ya no te aparecerá ningún anuncio de esa compañía o producto concreto.
Al igual que Facebook, Instagram cuenta con diferentes ubicaciones donde mostrar los anuncios. Por lo tanto, no solo lo verás al deslizar el cursor, sino que también en los stories o los feeds. Te mostramos como echarle el freno a esos anuncios en esta red social:
- Comienza a deslizar las publicaciones.
- Te encontrarás con la publicidad tras la segunda o tercera publicación.
- Bajo el nombre de la cuenta aparecerá «Publicidad».
- Ahora, haz clic en la parte superior derecha.
- Selecciona la opción «ocultar anuncio».
- Finalmente, elige la opción más apropiada. Nuestro consejo es que selecciones «Ya compré un artículo de este anuncio», de esta forma Instagram entenderá que mostrarte de nuevo el anuncio será perjudicial para la marca.
La red social enfocada al mundo laboral nos lo pone más difícil para frenar los molestos anuncios. De hecho, es casi imposible que dejen de aparecernos. No obstante, podemos hacer algún que otro «truco» para que dejen de mostrarse o, al menos, para que no proporcionarles nuestros datos a terceros.
LinkedIn es más repetitivo en la muestra de contenidos patrocinados, de hecho, muestra uno por cada dos o tres publicaciones consultadas en el muro de la red social.
- Tras la primera o segunda publicación encontrarás una que aparece señalada como «Promocionado».
- Hacemos clic en la parte superior derecha, en los puntos suspensivos.
- Seguidamente, seleccionamos la última opción «¿Por qué estoy viendo este anuncio?».
- Finalmente, seleccionamos la primera opción que nos encontramos tras el enunciado «Razones por las que estás…»
- Aquí te darán las explicaciones de porqué estás viendo dichas promociones y al final de la ventana emergente encontrarás varios enlaces. Haz click en «Gestionar la visualización de…»
-
- Y llegamos a la mina de los datos. Echa un vistazo a todas las opciones que LinkedIn te muestra y no te asustes, porque has sido tu quien ha consentido que LinkedIn utilice toda tu información para gestionar su publicidad. Ya la primera pregunta que te hace la red social asusta bastante: ¿Permitir que usemos tu foto de perfil y la información de tu perfil (como tu nombre o empresa) para personalizar el contenido de los anuncios, como por ejemplo anuncios de empleo?
- Desactiva todas las opciones que más te inquieten y cruza los dedos para que las promociones se reduzcan con el tiempo.
En definitiva….
Se hace muy tedioso tener que estar actualizando constantemente las preferencias de privacidad para frenar los pesados anuncios en las redes sociales pero tendremos que aprender a convivir con ellos. Nuestro consejo es que te lo tomes con calma y que bloquees todos aquellos anuncios que no paran de aparecerte.
Recuerda que no podemos eliminar los anuncios en estas redes sociales, pues estas viven del marketing digital. Aun así, sí podemos hacer que ciertos anuncios abusivos dejen de aparecernos constantemente.

Deja un comentario